Serie 'las 4 fantásticas' - las 4 disciplinas pilares de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
https://www.uclm.es/es/departamentos/qanalitica/ctalimentos/4_cta
:: Técnicas básicas de Microbiología: Recuento de viables [episodio M04] ::
Método convencional para determinar el número de microorganismos viables (cultivables) en una determinada muestra. Para poder realizar el recuento, se necesita obtener una placa contable, es decir, aquella que contenga entre 30-300 colonias. Por ello es importante realizar diluciones previamente, y realizar las siembras a partir de estas mediante siembras en superficies o en profundidad.
Microbióloga: Noelia Vivero Lizondo, Personal I+D
Realización: Giuseppe Fregapane, Catedrático, FCyTQ, UCLM
Fecha de emisión: 1 mayo 2025
La microbiología alimentaria se centra en el estudio de los microorganismos que afectan la producción, conservación y seguridad de los alimentos. Esto incluye la identificación y control de bacterias, hongos y virus que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos, así como aquellos que son beneficiosos para la fermentación y conservación de productos alimenticios. Juega un papel crucial en garantizar la calidad y seguridad de los alimentos que consumimos, así como en el desarrollo de nuevos productos y procesos en la industria alimentaria.
Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas (FCyTQ), Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM):
https://www.uclm.es/ciudad-real/quimicas
https://www.uclm.es/es/departamentos/qanalitica/ctalimentos/4_cta
:: Técnicas básicas de Microbiología: Recuento de viables [episodio M04] ::
Método convencional para determinar el número de microorganismos viables (cultivables) en una determinada muestra. Para poder realizar el recuento, se necesita obtener una placa contable, es decir, aquella que contenga entre 30-300 colonias. Por ello es importante realizar diluciones previamente, y realizar las siembras a partir de estas mediante siembras en superficies o en profundidad.
Microbióloga: Noelia Vivero Lizondo, Personal I+D
Realización: Giuseppe Fregapane, Catedrático, FCyTQ, UCLM
Fecha de emisión: 1 mayo 2025
La microbiología alimentaria se centra en el estudio de los microorganismos que afectan la producción, conservación y seguridad de los alimentos. Esto incluye la identificación y control de bacterias, hongos y virus que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos, así como aquellos que son beneficiosos para la fermentación y conservación de productos alimenticios. Juega un papel crucial en garantizar la calidad y seguridad de los alimentos que consumimos, así como en el desarrollo de nuevos productos y procesos en la industria alimentaria.
Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas (FCyTQ), Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM):
https://www.uclm.es/ciudad-real/quimicas
- Категория
- Консервирование